Universidad de Santiago firma convenio con empresa liderada por exalumnos del Departamento de IngenierÃa en Obras Civiles
La empresa Roda IngenierÃa y Construcción, liderada por exalumnos de las carreras de Construcción Civil e IngenierÃa Civil en Obras Civiles, firmó un contrato de vinculación colaborativa con la Universidad de Santiago de Chile, con la finalidad de fortalecer el vÃnculo entre ambas entidades y potenciar a estudiantes en el ejercicio profesional de la ingenierÃa. Asà lo reafirma el director de la carrera de IngenierÃa en Obras Civiles, Erick Saavedra, señalando: “Este convenio representa un paso más hacia adelante en lo que son las polÃticas de vinculación con la empresa, que nosotros como Departamento hemos estado desarrollando y promoviendo, y también, de alguna forma, acercarnos un poco más siempre a la realidadâ€.
Junto a eso, agrega que la iniciativa es sumamente importante, puesto que permite mantener actualizados los planes de estudio al interior del Departamento, que hasta el momento se ven mayormente reforzados por profesores provenientes de la empresa, “que son precisamente quienes traen permanentemente proyectos de ingenierÃa al aulaâ€, puntualiza.
El decano de la Facultad de IngenierÃa, Juan Carlos Espinoza, considera de gran importancia la firma de este convenio, puesto que representa la formalización de la relación universidad- empresa. “Estamos mirando al año 2030 en la formación de nuestros ingenieros. Eso implica no tan solo pensar en mantener lo que ha sido la visión de esta facultad en lo que es la formación cientÃfico-tecnológica, sino que también en pensar cómo incorporamos otros elementos y habilidades que hagan que nuestros ingenieros puedan posicionarse en cualquier parte del mundo. Sin duda, lo más importante de esto, es que ambas partes saldrán beneficiadas. Por un lado, los estudiantes que ganan experiencia en su formación, y ustedes, que podrán transmitir su experienciaâ€, concluyó.
Roda IngenierÃa y Construcción es una empresa del rubro de la construcción, que aborda proyectos en distintas etapas y que se constituye por un equipo multidisciplinario, que en su mayorÃa proviene de la Universidad de Santiago.
Ronald Lizama, gerente de operaciones, enfatiza en que la idea principal de esta firma es “tener la instancia de acercarnos al estudiantes, dedicarnos a la universidad y ser responsables de mostrar cómo se trabaja realmente, cómo es la ingenierÃa llevándola a la práctica y transmitir esa experiencia mediante pasantÃas, memorias y procesos de titulaciónâ€.
Para este fin, la empresa utiliza la metodologÃa BIM, que consiste en la participación de distintos profesionales para elaborar un proyecto integral y colaborativo. Para Lizama, “esto permite ir trabajando de forma sincronizada y que el producto final sea lo más limpio posible. Esto se traduce en rentabilidad a la hora de construir, porque de esta forma es posible anticiparse a posibles problemas que pueda haber durante la obraâ€.
Autora: Catalina Ãguila Valenzuela, periodista de la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Santiago de Chile.