Periódico del BÃo BÃo publica nota de académico de nuestro departamento
La siguiente nota, escrita por el académico Carlos Reiher, perteneciente a nuestro Departamento de IngenierÃa en Obras Civiles, fue publicada en el periódico regionalista e independiente: La Voz del Bio Bio y la pueden encontrar acá
A continuación, la nota completa:
Estado de puentes: una crisis de confianza
Durante las últimas semanas, una serie de eventos han generado alerta en la ciudadanÃa: ya en pleno invierno, y bajo el riesgo de que los caudales de los rÃos crezcan, los cimientos de algunos puentes han dado muestras de deformaciones, socavaciones excesivas o incapacidad para sostener las estructuras. Entre los casos más visibles a la opinión pública por caÃdas de puentes, las causas han sido diferentes, pero han despertado la inquietud de accidentes lamentables como en el Estero Minte (Puerto Varas, 1995) y el rÃo Loncomilla (San Javier, 2004), donde cursos de agua han contribuido al corte de caminos y los inadvertidos conductores han arriesgado su vida o la han perdido al caer a las aguas.
El diseño de puentes es un punto de convergencia de varias ramas de la ingenierÃa civil: el análisis estructural de los elementos que lo sostiene, la mecánica de suelos para diseñar fundaciones y soportes, y la ingenierÃa hidráulica proponiendo caudales máximos de los rÃos y escenarios de socavación para garantizar el funcionamiento apropiado durante la vida útil del puente. Por ello, la caÃda de un puente siempre conlleva un cuestionamiento a la ingenierÃa en su conjunto, abriendo la instancia para revisar si se están integrando adecuadamente los conocimientos de diversas disciplinas, y qué hacer para seguir en el tiempo monitoreando el funcionamiento de nuestro viaductos, puentes y pasarelas.
Ampliar el monitoreo en tiempo real de nuestros rÃos, instrumentar estructuras para medir esfuerzos y deformaciones, revisar el estado actual de puentes y velar por la mantención oportuna usando herramientas técnicas y legales, y aumentar el esfuerzo en la fiscalización de la extracción de áridos desde cauces naturales podrÃan ser algunas de las formas de atacar esta problemática. Especialmente, en un paÃs que descansa en sus puentes como elementos estratégicos de conectividad, mientras planea proseguir en esta senda con megaproyectos como el puente de Chacao. Solo una muestra de acción efectiva para aminorar el riesgo nos puede llevar a devolvernos la confianza plena en estas obras de ingenierÃa que a diario nos facilitan el desplazamiento, nos llevan por sobre rÃos y quebradas, o nos acortan distancias para silenciosamente contribuir con nuestro bienestar.
(foto por: Pablo Mardones, El Mercurio)