Académicos realizan charla con la intención de ayudar a los alumnos en su proceso de titulación
Este viernes 19 de octubre, a las 12:00 horas, se realizó la charla “Modalidades de Titulación para las carreras de IngenierÃa” a cargo del académico Sergio Yáñez, PhD., en el marco del Proyecto de Innovación Docente PID 020-2017. En la oportunidad, la encargada de titulación y prácticas profesionales, Sra. Evelyn Muñoz, expuso el sistema de gestión de Titulaciones de la carrera de IngenierÃa. La segunda parte de la charla estuvo a cargo del profesor y jefe de carrera del departamento de IngenierÃa Informática, Dr. José Luis Jara.
El profesor Yáñez explicó las diferentes fases del proceso de titulación, cómo se debe ordenar la memoria (tesis), entregó recomendaciones generales de forma y resaltó la importancia de la presentación en el examen oral. También comentó algunos datos generales de las entregas de borradores y los plazos para hacerlos. El académico recalcó la importancia de practicar la exposición ya que “como ingenieros no se nos da muy bien hablar en público, y la nota final es un 50% memoria y 50% examen oralâ€, recalcó.
Por su parte Evelyn Muñoz, Encargada de Titulación y Prácticas Profesionales, informó a los alumnos que las normas técnicas para la memoria son regidas por Biblioteca Central, asà como para poder obtener el tÃtulo deben haber realizado las dos prácticas profesionales exigidas por el departamento. Su presentación estuvo marcada por explicarle a los estudiantes el sistema de gestión que hoy opera en el departamento, y los procesos que los alumnos deben tener claro para entregar todos sus antecedentes a tiempo.
La última parte de la charla estuvo a cargo del Dr. José Luis Jara, quien presentó las nuevas Modalidades de Titulación que están en estudio por parte de la Facultad de IngenierÃa. La primera de ellas es la modalidad de PasantÃa, la cual consiste en la inserción del alumno a un equipo profesional de trabajo para que contribuya en este durante 612 horas cronológicas, generando una conexión directa entre la universidad y la empresa. La pasantÃa está pensada para realizarla en un tiempo donde el alumno no deba cursar otra asignatura en el mismo nivel.
Otra modalidad es “Proyecto de innovación tecnológicaâ€, pensada para aquellos alumnos que han realizado algún proyecto durante un año, tales como Despega Usach o Lions Up, generando un gran aporte hacia la industria. El tÃtulo se obtiene cuando el alumno pueda presentar un prototipo funcional.
Una tercera opción es el “Portafolio de Emprendimiento de base CientÃfica Tecnológicaâ€, donde el alumno puede acumular experiencias, como participación en investigaciones, proyectos, concursos o trabajos, para demostrar que el perfil de ingeniero está completo y asà obtener el tÃtulo. Una última modalidad es realizar un “Examen habilitanteâ€.
“Estas opciones no son impositivas, recién están en proceso de evaluación†aseguró el profesor Jara, y la idea es facilitar la obtención del tÃtulo profesional a aquellos alumnos que han comenzado a trabajar la profesión antes de obtener el tÃtulo. “Tenemos el caso de un alumno que inventó algo súper exitoso, viaja y tiene un montón de reuniones y como ha estado muy ocupado ha intentado hacer su memoria como dos veces. En alumnos como él estamos pensando al generar todas estas opcionesâ€, aseveró.