Pasantes extranjeras de nuestro Departamento tuvieron exitosa participación en congreso de ingenierÃa sanitaria
La semana del 16 al 19 de octubre se llevó a cabo el XXIII Congreso Chileno de IngenierÃa Sanitaria y Ambiental “Presente y futuro del agua en un clima de cambiosâ€, en el Hotel Intercontinental de Santiago. En representación del Departamento de IngenierÃa en Obras Civiles, participaron tres estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, quienes realizan una pasantÃa en nuestra Universidad, bajo la tutela de la académica de nuestro Departamento Cristina Villamar.
Las exposiciones de las estudiantes Jeniffer Cuestas, Mayra Frutos y Karla Montenegro fueron: “Estudio de la capacidad absorbente de la cascarilla de arroz para la eliminación de cafeÃna presente en aguas servidasâ€; “Eliminación de cafeÃna presente en Aguas Servidas mediante cáscara de manÆy “Estudio de la generación de bioelectricidad mediante un tratamiento de agua residual doméstica usando biofiltros acoplados a celdas de combustible microbianasâ€, respectivamente.
Sobre la importancia de la participación de las estudiantes, la profesora Villamar afirmó que “los temas presentados por Jeniffer, Mayra y Karla, desarrollados tanto en la Universidad de Santiago como por académicos colaboradores de la Escuela Politécnica Nacional, son temas de actualidad y de frontera respecto a la lÃnea de investigación de IngenierÃa Sanitaria del Departamentoâ€. A lo que agregó que “el uso de residuos agrÃcolas para eliminar contaminantes, asà como la combinación de tecnologÃas, permite una nueva generación de tecnologÃas resilientes apropiadas y apropiables con un fuerte impacto social y ambientalâ€. La académica además menciona que “experiencias como estas sea para nuestros estudiantes visitantes como estudiantes propios, es de gran importancia y valor personal, académico y profesional, siendo una instancia que debe ser fomentada fuertemente entre nuestros y nuestras estudiantes y que siempre propiciaré como investigadora del departamentoâ€.
Por su parte, las estudiantes destacan el aporte de esta experiencia a su formación, para ellas fue una experiencia enriquecedora “que nos permitió fortalecer nuestros conocimientos, asà como dar a conocer nuestros resultados en el campo académicoâ€.