Departamento de IngenierÃa en Obras Civiles realiza su primer examen de grado completamente online
El pasado 18 de junio, los estudiantes de IngenierÃa Civil en Obras Civiles MarÃa José Mellado y Edgard Jaque rindieron su examen de grado de manera remota, siendo el primero en realizarse bajo esta modalidad en la historia de nuestro Departamento.
En dicha ocasión, presentaron los resultados de la investigación “Estudio paramétrico de la influencia del número, tipo y disposición de conectores en la capacidad resistente de la unión de un sistema mixto madera-hormigónâ€, que fue realizada bajo la supervisión del profesor guÃa Sergio Yáñez. La comisión examinadora estuvo integrada por los académicos Juan Carlos Pina y Carlos Felipe Guzmán.
El formato en lÃnea del examen logró mantener una estructura similar a la de la modalidad presencial. Los estudiantes tuvieron la posibilidad de invitar a sus familiares cercanos para que los acompañaran por videoconferencia. Con el propósito de que la experiencia fuese lo más cercana posible, los profesores se preocuparon de mantener sus cámaras encendidas en todo momento. También se optó por mantener el código de formalidad en la vestimenta, que aportó a la solemnidad del momento.
Una de las preocupaciones respecto del desarrollo del examen, manifestada por Edgard y MarÃa José, fue constatar que lo que ellos hablaban estuviese coordinado con lo que los profesores veÃan de la presentación. En este sentido, tanto ellos como su profesor guÃa destacan la importancia de prepararse con anticipación y recomiendan a otros estudiantes evaluar la conexión, conocer bien la plataforma de videoconferencias que se utilizará, trabajar los distintos aspectos de la presentación y revisar que los apoyos de diapositivas y videos se vean adecuadamente. “Mientras más práctica tiene una presentación, más fluidas salen las ideas. Y eso se evalúa de forma positivaâ€, agrega el profesor Yáñez. Por su parte, Edgard Jaque recomienda desconectar todos los dispositivos de comunicación que no se estén usando y silenciar las notificaciones del teléfono y el computador, para evitar distracciones que puedan perjudicar la exposición.
Los estudiantes abordaron los resultados obtenidos del estudio experimental que realizaron sobre conexiones de madera-hormigón, en el que se analizó un tipo de conector aplicando variables como empotramiento, inclinación y espaciamiento, para determinar cuál era la configuración más efectiva y con mejor desempeño. Las conclusiones fueron bien recibidas por la comisión examinadora, lo que tuvo como resultado la obtención de una alta calificación. Los resultados también dejaron satisfechos a MarÃa José y Edgard, por lo que los presentarán en un concurso de la Semana de la Madera, actividad organizada por la Corporación Chilena de la Madera.
Pese a la distancia, tanto los estudiantes como su profesor guÃa calificaron la experiencia positivamente. Para el académico Sergio Yáñez “esta experiencia demuestra que existen muchos procesos en la Universidad que podrÃan ser ejecutados en modalidad virtual. Sin embargo, me gustarÃa pensar que al menos estas instancias sigan en su gran mayorÃa siendo de manera presencial. Es un proceso único en la formación académica y el ambiente que se genera es más gratificante de forma presencialâ€. En este sentido, MarÃa José y Edgard reconocen que el contexto actual y las condiciones en que se realizó esta actividad los llevaron a valorar la experiencia universitaria presencial: “Ojalá que los estudiantes que tendrán la posibilidad de volver a la Universidad valoren sus espacios y el encuentro que allà se produce. Nosotros nos fuimos sin saber que no volverÃamos siendo estudiantes y eso me produce melancolÃa y un poco de tristezaâ€, señaló MarÃa José.
Respecto de las ventajas que puede presentar esta modalidad, el profesor Yáñez piensa en los beneficios que puede traer a futuro, más allá del contexto de confinamiento actual, y apunta a “futuras carreras que puedan ser impartidas en modalidad e-learning o b-learning. Pensemos que hay muchos estudiantes de regiones, y por qué no, del extranjero, que deciden dejar la universidad por temas de costo de traslados u otras razones. Los procesos online podrÃan dar las facilidades que estos estudiantes necesitan para continuar o terminar una carrera o programaâ€.
Edgard y MarÃa José destacaron la disposición y apoyo de la comisión y su profesor guÃa, para hacerlos sentir acogidos al rendir su examen en esta modalidad. A su vez, el profesor Sergio Yáñez agradeció a sus estudiantes la disposición que presentaron para enfrentar estos desafÃos en el contexto actual y destacó su profesionalismo.
¡Felicitamos MarÃa José y Edgard por finalizar sus estudios y les deseamos mucho éxito en sus próximos desafÃos!