Académico Dr. Erick Saavedra participa en monitoreo Numérico-Experimental de vibraciones de pasarela de madera más larga de España
Novedosa metodologÃa para realizar predicciones sobre el comportamiento dinámico de puente en España.
El puente de Montoro ubicado en Córdoba, España, es considerado la pasarela de madera más larga de España, con una longitud total de casi 125 m. El académico Dr. Erick Saavedra de nuestro Departamento de IngenierÃa en Obras Civiles, en conjunto con los investigadores Dr. Rafael Castro de la Universidad de Córdoba y su alumno doctorando, Enrique GarcÃa, han propuesto una novedosa metodologÃa para realizar predicciones sobre el comportamiento dinámico de esta estructura.

Gracias a la combinación de diversas técnicas numéricas para el análisis de materiales heterogéneos (como la madera) y un esquema de optimización basado en algoritmos genéticos, fue posible desarrollar un modelo del puente actualizado mediante datos experimentales de las vibraciones y caracterÃsticas modales de la estructura.
El Dr. Saavedra explica que la principal ventaja de contar con modelos de este tipo es poder incorporar en las predicciones numéricas el posible daño existente en el material. En el caso de la madera, este daño puede resultar principalmente del ataque de agentes biológicos, como es el caso de hongos e insectos, y de factores climáticos que aceleran el envejecimiento del material y degradan su rigidez. La incorporación de estas variables dentro de un modelo matemático es extremadamente complejo de lograr, sin embargo, la metodologÃa planteada permite resolver este inconveniente con facilidad.
El procedimiento numérico propuesto cae dentro del espectro de técnicas de monitoreo de salud estructural (structural health monitoring), ampliamente aplicadas en el control de la respuesta dinámica in-situ de edificios de gran altura y puentes de grandes luces.
A partir de los trabajos desarrollados, los investigadores han concluido recientemente un artÃculo cientÃfico que describe los detalles teóricos de la metodologÃa propuesta y lo han presentado en una revista cientÃfica ISI para posible publicación y correspondiente difusión en los siguientes meses.
Alumnos interesados en el tema pueden consultar directamente con el profesor Erick Saavedra.